Sepulcro de don Pedro Fernández, primer señor de Híjar. Museo de Zaragoza.
“… su escudo las barras de Aragón en 1º i postrer quartel i las cadenas de Navarra en el 2º i 3º de oro, en plata por haver casado con doña Marquesa, hija del rei de Navarra, don Tibaldo, siendo las cadenas, armas de este reino desde don Sancho 8 el Fuerte, su rei, que en la batalla de las Navas de Tolosa ganó las cadenas que circuían la tienda de Miramamolín…”
(F. Latassa y Ortín. 1771).
En octubre del año 2020, dentro de la renovación de la exposición permanente que se está llevando a cabo en el museo de Zaragoza, se abrieron al público las nuevas salas (12 y 13) dedicadas al estilo gótico, del que el museo zaragozano posee una magnífica colección.
La sala 13 está dedicada al retablo mayor de la iglesia parroquial de Blesa, obra de los pintores aragoneses del siglo XV, Miguel Jiménez y Martín Bernat, una de las piezas más destacadas de la escuela hispanoflamenca aragonesa. En el espacio central de la sala podemos admirar también dos magníficas piezas de escultura: la lauda sepulcral del canónigo Agustín Pérez de Oliván; y el sepulcro de don Pedro Fernández de Híjar y Alagón. Todas ellas han sido restauradas recientemente.
En el presente trabajo vamos a comentar el sepulcro de don Pedro Fernández de Híjar y Alagón, una obra que guarda directa relación con la Casa de Híjar, familia muy vinculada a la Casa Real de Aragón y a la de Navarra. El primer Señor de Híjar fue don Pedro Fernández (1245-1299), hijo natural del rey aragonés Jaime I el Conquistador, y de la aragonesa Berenguela Fernández. Don Pedro recibió en 1268 de manos de su padre, el rey, la mitad del castillo de Hijar y de Urrea de Gaén (las otras dos mitades pertenecían a la Corona) a cambio de unas posesiones que Pedro tenía en el reino de Valencia. Este hecho dio lugar a la creación en 1272 del señorío de Híjar.
Don Pedro casó en segundas nupcias con Marquesa Gil de Rada, hija natural de Teobaldo I de Navarra. Dos hijos bastardos unieron lazos, uno de Aragón y otra de Navarra, por ese motivo el escudo de la Casa de Híjar consiste en un escudo cuartelado con barras de Aragón y las cadenas de Navarra, símbolos de dos casas reales.
El dignatario, integrante de tan noble familia, reposa en el sepulcro gótico situado, tras la restauración llevada a cabo en el año 2020 por Elena Naval, Pilar Camón y José Antonio Rodríguez, en un lugar preferente en la sala del arte gótico (sala 13), del museo zaragozano.
Don Pedro Fernández de Híjar era hijo de Alonso Fernández de Híjar y Anglesola, y de doña Teresa de Alagón, hija de Artal de Alagón, V señor de Sástago (muy relacionado con el monasterio de Rueda). Por lo tanto nuestro personaje don Pedro Fernández de Híjar y Alagón (1340-1383), fue tataranieto del rey don Jaime I de Aragón y biznieto del primer Señor de Hijar, del cual lleva también su nombre.
En el Museo lo identifican con el nombre de Pedro Fernández de Híjar y Navarra, pero para mí se trata de Pedro Fernández de Híjar y Alagón, IV Señor de Híjar, como ya he explicado anteriormente.
Don Pedro fue un importante militar, uno de los principales defensores de la frontera aragonesa. Se casó tres veces, la primera con Violante Cornel y Luna, hija de Luis Cornel, señor de Alfajarín, Alfamén y Altamira, con la que no tuvo hijos; la segunda con Isabel de Castro y Saluces (la que ocupa el sepulcro que hoy se ubica en lo alto de la escalera del museo) con la que tuvo un hijo: Pedro Fernández de Híjar, que fue Comendador Mayor de Montalbán; y la tercera con Isabel Mexías, hija de Gonzalo Mexías Maestre de la Orden de Santiago, con la que tuvo tres hijos, sucediéndole como Señor de la Casa de Híjar, su primogénito don Alonso.
Don Pedro tuvo una vida intensa, interviniendo en las Guerras de la Unión (Liga aragonesa-valenciana formada en 1348 por los nobles en contra del rey Pedro IV el Ceremonioso), motivo por el cual sufrió posteriormente el aislamiento real. También tomó parte en la Guerra contra los castellanos o Guerra de los dos Pedros (1356-69) en la que destacó como uno de los capitanes más valientes de la contienda.
Tras quedar viudo por segunda vez, hacia 1382, decidió retirarse al monasterio de Rueda, recibiendo la “cogulla de San Bernardo” de manos del abad don Andrés de Monse, y adoptando el nombre de "fray Bernardo". El monasterio de Rueda pertenecía a la orden del Cister, y estaba situado en Sástago (Zaragoza). En él fue enterrado así como su segunda esposa Isabel de Castro y Pinós (también conservado en el museo zaragozano y del que realicé un artículo junto con el presente sepulcro cuando estaban colocados en su anterior ubicación en el museo zaragozano).
Ya hemos comentado que Don Pedro tomó los hábitos hacia 1384 en el monasterio de Rueda, y al morir fue enterrado en un sepulcro, que en un primer momento se colocó en medio de la iglesia del cenobio. En el año 1647 fue trasladado al lado derecho de la cabecera de la iglesia, en la capilla de San Lorenzo.
El Cosmógrafo y Cronista Mayor de Portugal, don Juan Bautista Labaña, que visitó el monasterio de Santa María de Rueda de Ebro el l3 de abril de 1611 dejó escrita la siguiente descripción del sepulcro de don Pedro Fernández de Hijar: "A lgreya he boa, tem hum retabolo novo, o Altar mor de Alabastro, e no meyo do Cruzeiro, está enterrado o Duque de Ixar, D. Pedro Fernandes, que foy frade deste mosteiro, He o Tumulo alto de marmore, e Sobre elle està a figura do Duque, de Alabastro, Com o habito de Monye, Cercillo, e barba rapada, e nas duas Capellas Collateraes a mayor, estaon enterradas duas molheres, do Duque D. Isabel Cronel, na Capella direita, e D. Isabel de Castro na Esquerda" (La iglesia es buena, tiene un retablo nuevo, el Altar mayor de Alabastro, y en medio del Crucero está enterrado el Duque de Ixar, D. Pedro Fernandes, que fue fraile de este monasterio, está el túmulo alto de mármol, y sobre él está la figura del Duque, de Alabastro, Con hábito de Monje, Cercillo, y barba rapada, y en las dos Capillas Colaterales al mayor, están enterradas dos mujeres del Duque, D Isabel Cronel, en la capilla derecha, y D. Isabel de Castro en la de la izquierda).
Con la Desamortización de Mendizabal (1836-37), los bienes del monasterio fueron desperdigados o incluso destruidos. El sepulcro fue trasladado, junto con el de doña Isabel de Castro, al Museo Provincial de Zaragoza el 24 de octubre de 1915 por donación de Enriqueta Durán, momento en el que con toda la seguridad se realizó una restauración desafortunada, ya que la policromía original estaba cubierta por líquidos utilizados en esa época, que oscurecieron la obra. Actualmente el sepulcro luce la policromía original que tuvo a principios del siglo XV.
Fotografía: Juan Mora Insa (A.H.P.Z.). El sepulcro en una fotografía antigua.
Se trata de un sepulcro exento labrado en piedra arenisca, con todos sus frentes decorados, ornados con tracerías góticas treboladas, se trata de tetrafolios inscritos en círculos dentro de las cuales podemos con los escudos de la Casa de Hijar. El escudo data de los primeros Señores de Hijar: Don Pedro Férnandez de Hijar (1268-1299) y doña Marquesa Gil de Rada, ambos hijos naturales de reyes; el primero del rey de Aragón Jaime I; y la segunda, del rey Teobaldo de Navarra.
Las armas heráldicas que identifican a la Casa de Hijar son un escudo cuartelado, con el primero y postrero en oro con las barras de gules de Aragón; y el segundo y tercer cuartel con las armas de Navarra (cadenas de oro puestas en cruz).
Sobre la losa la escultura del noble aragonés, realizado en alabastro, vestido con el hábito monacal con cerquillo y cabeza rapada, que cubre con la capucha del hábito, apoya su cabeza en un cojín sostenido por dos ángeles.
El autor de la obra es desconocido, pero con toda la seguridad se trata de un artífice de primera línea, ya que estamos ante una obra de gran categoría, a nivel europeo. Con toda la seguridad el alabastro utilizado para la obra lo extrajo de las magníficas canteras existentes en la zona del valle del Ebro, entre las localidades de Fuentes de Ebro, Azaila y Albalate del Arzobispo, canteras que surtieron evidentemente a los escultores que trabajaron en la región durante los siglos del gótico y en épocas posteriores.
Detalle frontal de uno de los ángeles que sostienen el cojín en el que apoya su cabeza el noble aragonés.
Detalle lateral de uno de los ángeles.
A sus pies yacen dos perritos muy deteriorados, símbolo de fidelidad, con collares de cascabeles.
Lateral del sarcófago. Como ya hemos comentado en todos sus lados encontramos escudos nobiliarios de la casa de Hijar, con las armas cuarteladas de Aragón y Navarra.
Escudo en la cabecera de la caja sepulcral. Se trata de un escudo cuartelado en oro con dos barras de gules sobre fondo de oro, del reino de Aragón en el primer y último cuartel; y las cadenas de Navarra en el segundo y tercero. Está sostenido por dos esbeltos ángeles con grandes alas doradas. El escudo de la Casa de Híjar.
Frente derecho del sepulcro.
En el que se representan los escudos nobiliarios de la Casa de Híjar adornados con tracerías góticas treboladas y pequeñas figuritas con personajes y ángeles.
Detalle de un monje leyendo, situado en la esquina superior izquierda.
Detalle de uno de los ángeles turiferarios, de la parte superior central.
El ángel porta un turíbulo o incensario, en el que se introducen carbones incandescentes, sobre los que se agregan granos de incienso para generar un humo aromático que se utiliza en determinados ritos.
Ángel portador de la naveta o navícula, que contiene los granos de incienso y de un pequeño recipiente para agregarlos al turíbulo o incensario.
Ángel turiferario.
La iconografía del turiferario nace en el periodo medieval, manteniéndose en la Edad Moderna y Contemporánea.
En la parte inferior de este frente derecho vemos encantadoras figuritas, en este caso una monja en plena lectura.
Otra figura mostrando a un monje con varios códices.
También en la parte inferior central vemos a este monje haciendo un receso en su lectura, ensimismado con sus pensamientos.
En la esquina inferior derecha, la imagen de una mujer portando lo que bien parece un huso.
Frente del sepulcro del lado izquierdo.
Sigue la pauta del frente derecho ya visto. Con la misma disposición y diferentes figuritas que muestran personajes de la época y ángeles.
En la parte superior se representan varios ángeles con sus doradas alas desplegadas, con libros sagrados entre sus manos.
Otro ángel lector.
Quizás la representación de un profeta.
Curioso personaje observando un libro.
Otra curiosa figura leyendo un manuscrito.
Hasta aquí la pequeña reseña de una magnífica obra que guarda nuestro querido y admirado museo. Espero qué lo visitéis, siempre os digo que merece mucho la pena. Deseo qué os haya gustado.
Hasta el próximo vuelo.
BIBLIOGRAFÍA:
-Genealogía de los Hijar:
https://books.google.es/books?id=RWCOUZzaXNUC&pg=PA204&lpg=PA204&dq=Isabel+de+Castro+y+Saluces&source=bl&ots=Is-4XT4n21&sig=OvsZXUe-RkjUZ8qf5FmOgkAD_tE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjgmP33gvPUAhXMblAKHWbSA0EQ6AEIVDAN#v=onepage&q=Isabel%20de%20Castro%20y%20Saluces&f=false
-Señorío de Híjar:
http://www.archivoducaldehijar-archivoabierto.com/articulos/ad026.pdf
-Señores de Hijar:
http://www.archivoducaldehijar-archivoabierto.com/senhijar.html
-http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11053
-CASAUS BALLESTER, Mª José: Los Pedro Fernández de Híjar y el espíritu cruzado entre los siglos XIII y XIV: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LosPedroFernandezDeHijarYElEspirituCruzadoEntreLos-2875410.pdf
-LABAÑA, Juan Bautista: Itinerario del Reino de Aragón. Obra impresa y publicada por la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. Zaragoza, 1895, pág. I93).
-LACARRA DUCAY, M. C.: Edad Media, pp. 240-247 en: Las necrópolis de Zaragoza. Cuadernos de Zaragoza 63, Zaragoza, ayuntamiento, 1991: http://www.zaragoza.es/contenidos/cultura/publicaciones/CUADERNOS_ZARAGOZA/447.pdf
-LATASSA Y ORTÍN, F. : Noticia histórico-geográfica del Reino de Aragón, 1771. Introducción, trascripción e índices de G. Lamarca Langa, Zaragoza. IFC. Col. Historia, 2006.
-OLMO GRACIA, Antonio: Método y estudio del color en la arquitectura…,pág. 357: https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/viewFile/39093/37706.
-Genealogía de los Castro-Pinos:
https://books.google.es/books?id=xoQLT2z2Q_kC&pg=PA426&lpg=PA426&dq=isabel+de+castro+y+saluces&source=bl&ots=mi7LvqGYRI&sig=V9qaMjxWuGQbmzUBLRoedqYl53Y&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjcxOLmkZbUAhXHWRoKHZNDDrEQ6AEIXjAO#v=onepage&q=isabel%20de%20castro%20y%20saluces&f=false
-Historia del escudo de los Castro:
http://www.misabueso.com/nombres/apellido_castro.html
-Escudos de los Castro en La Puebla de Castro:
http://puebladecastro.blogspot.com.es/2014/11/escudos-en-coro-mudejar-de-la-ermita-de.html
-Historia genealógica de la Casa de Silva: https://books.google.es/books?id=0ByL6aaEcrAC&pg=PA703&lpg=PA703&dq=Isabel+de+Castro+y+Saluces&source=bl&ots=ji5QNYGRa1&sig=PW_ZqI9UWhlPNRtsH5e6Ul8A_h0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjgmP33gvPUAhXMblAKHWbSA0EQ6AEIXDAP#v=onepage&q=Isabel%20de%20Castro%20y%20Saluces&f=false
- Turiferario: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/turiferario
Comments