La Basílica de San Saturnino de Toulouse. Patrimonio de la Humanidad.
Ya os hablé de la ciudad de Toulouse, una ciudad llena de sorpresas para el que la visita. El monumento más importante que nos podemos encontrar es la preciosa Basílica de Saint Sernin o San Saturnino, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1998. Sinceramente una maravilla. Espero que os guste.
La basílica de San Saturnino de Toulouse, es una de las mayores del arte románico; y una de las iglesias más importantes de peregrinación de occidente. Se inscribe dentro de una serie de edificios de similares características conocidos como “iglesias de peregrinación”, entre ellos: Santa Fe de Conques, San Martín de Tours (desaparecido), San Marcial de Limoges (desaparecido) y Santiago de Compostela.
Está incluida en el Camino de Santiago en una de las cuatro rutas francesas, conocida como “Ruta Tolosana”. Esta basílica fue construida para perpetuar la memoria del primer obispo de Toulouse, San Saturnino, que fue martirizado en el año 250 por no rendir culto a los dioses romanos, siendo atado a un toro y arrastrado por todo Toulouse hasta que murió (Leyenda Aurea de Jacopo Da Voragine).
En un primer momento sus restos fueron enterrados en un lugar, que muchos ubican en la iglesia de Notre Dame de Taur. La devoción al santo creció tanto que, a finales del siglo IV, el obispo Silvet mandó construir un edificio mayor, siendo terminado por su sucesor Exuperio ; el cual trasladó los restos del santo a la nueva construcción. Desde ese momento el culto al santo tolosano fue aumentando.
En el año 844 se estableció en el lugar una comunidad de canónigos para cuidar los restos del santo; pero tras la reforma gregoriana los canónigos tenían que seguir la normativa que de las órdenes monásticas, por ello la colegial se convirtió en abadía, regida por las reglas de San Agustín, orden que permanecería hasta el siglo XV.
Fotografía: Megaconstrucciones.net.
Al convertirse en una de las más importantes etapas del Camino de Santiago, la afluencia de peregrinos fue cada vez mayor, por ese motivo el edificio fue ampliado durante los siglos XI y XII. Entre 1070-80 comenzaron las obras del nuevo templo, empezando por la parte oriental. En 1096 el Papa Urbano II consagró el altar esculpido por Gilduin, el deambulatorio y el transepto con sus capillas, que aún se estaban construyendo.
Poco después de 1100, figuraba como "operarius" el canónigo Raymond Gayrard, que se encargaría de la construcción de las naves laterales y parte de los muros de la central hasta su muerte en 1118.
Una vez terminada esta parte se acometió una segunda fase, levantando la nave principal y las colaterales, así como la fachada occidental.
Posteriormente, durante los siglos XIV y XVI, fue parcialmente modificado. Desde entonces hasta nuestros días ha sufrido numerosas restauraciones.
Fotografía: Felipeh.
Poco después de la Revolución Francesa, entre 1804-08, al abandonar el cenobio los monjes, el claustro y otras dependencias monásticas, situadas en la fachada norte, fueron derribadas; quedando la iglesia exenta como ahora la podemos contemplar. Algunos restos de esta zona monacal pueden ser contemplados en el museo de los Agustinos de Toulouse.
Durante el siglo XIX el arquitecto Viollet-le-Duc realizó una restauración historicista para devolver al edificio un supuesto purismo románico, añadiendo canecillos, aleros, arcos, etc. Posteriormente, en el siglo XX, fue nuevamente restaurada, eliminando los postizos de Viollet le Duc. A pesar de todas estas remodelaciones el edificio es coherente, ya que a lo largo de los tiempos se respetó el proyecto inicial.
Detalle del conjunto absidial, visto desde el extremo este de la plaza.
Vemos el ábside mayor con los cinco absidiolos de la girola; y los cuatro del transepto, dos a cada lado. El edificio fue construido en ladrillo de Toulouse y piedra blanca. La piedra fue utilizada en la primera fase de la construcción y el ladrillo en la más tardía. Tanto los absidiolos, como la girola y la capilla mayor rematan con una cornisa de piedra con numerosos canecillos.
La torre está situada sobre el crucero de la iglesia, constituye una de las siluetas más características de la ciudad. Erigida a lo largo del siglo XIII, es octogonal de ladrillo con cinco pisos de airosas arcadas, que van disminuyendo en altura. En los dos primeros pisos, en cada una de sus caras, se abren ventanas geminadas con arcos de medio punto. Los dos últimos pisos con vanos también geminados y rematados por arcos formando un ángulo agudo y sobre ellos un frontispicio triangular (arcos en mitra).
Remata la torre con una galería con arcos y torreones circulares en los ángulos. Finalmente, en 1478, fue construida una aguja para soportar un globo terminal coronado por una cruz.
Puerta de los Condes, situada en el lado sur. Se realizó en 1082-1083. En todas las portadas de la basílica encontramos un esquema muy parecido: se abren arcos de medio punto, con arcos superpuestos, de menor a mayor. Importantes son los capiteles en todos ellos. Esta portada cuenta con ocho capiteles bellamente tallados con temas de la salvación y la condena de las almas.
La Puerta principal de Media Villa, está situada en la parte sur de la nave principal. Así llamada por estar enfrente de la calle de ese nombre. Fue realizada hacia 1110-1115. Es un bello ejemplo del arte románico, en cuyo tímpano se representa la Ascensión. Está precedida por una portada renacentista, bello vestigio del muro de cierre que en época renacentista envolvía la basílica.
En San Saturnino la escultura ocupa un lugar preeminente. El tímpano de la portada de Media Villa es uno de los ejemplos más importantes del románico francés.Lo forman cinco placas de piedra, representando la Ascensión.
En el centro Cristo, de perfil, mira hacia arriba y extiende sus brazos como cogiendo impulso. Su cabeza está rodeada por un nimbo y una cruz, con la inscripción: DEVS PATER y REX, y las letras griegas alfa y omega. Cristo es ayudado por dos ángeles en su ascenso a los cielos, a ambos lados de éstos, otros ángeles de mayor tamaño levantan sus brazos hacia el cielo reforzando ese efecto ascensional. En los extremos del tímpano, otros dos ángeles elevan sus brazos hacia Cristo, flexionando la rodilla como signo de respeto y adaptándose a la estructura del tímpano. En la parte inferior, un friso con vides y hojas simboliza la separación del cielo y la tierra. Bajo este friso, los doce apóstoles por parejas y elevando sus miradas hacia la parte superior observando la escena de la Ascensión; y en los ambos extremos dos ángeles. Debajo del dintel dos bellos salmeres en voladizo, el de la izquierda representando al rey David; y el de la derecha a dos personajes con gorros frigios y sentados sobre dos leones.
A ambos lados de las arquivoltas de la portada de Mediavilla, las imágenes de dos apóstoles.
A la derecha San Pedro (en su nimbo: Sanctus Petrus Apostolus), imberbe, portando las llaves en su mano izquierda; mientras con su derecha bendice al visitante. Apoya sus zapatos sobre dos leones rabiosos, bajo los cuales se representa el castigo a Simón el Mago en el infierno (este pecado fue combatido en el Concilio de Toulouse en 1056), sentado, mientras a su izquierda y su derecha unos demonios lo lamen. En la parte superior, sobre la cabeza de Pedro, dos ángeles lo coronan.
A la izquierda de la portada de Mediavilla, Santiago que apoya sus pies descalzos sobre dos pájaros afrontados, bajo los cuales encontramos a un hombre barbudo entre dos mujeres que sujetan y se sientan sobre dos leones; el apóstol levanta la palma de su mano derecha hacia el espectador. Sobre el apóstol dos personajes desnudos afrontados.
Sobre la portada encontramos un “tejaroz” formado por una cornisa y ocho canecillos, entre ellos flores en relieve y por encima un friso con decoración vegetal. En los canecillos se representan motivos vegetales, bestiarios o cabezas humanas.
Detalle de los capiteles de la parte izquierda de la portada. El capitel exterior representa la Matanza de los Inocentes, con cuatro escenas del hecho. En el interior, vemos a la izquierda la Anunciación; a la derecha la Visitación; y entre ellas ángeles.
Detalle de los capiteles de la parte derecha de la portada. En el capitel de la izquierda 4 escenas de Adán y Eva; el de la derecha representa dos animales sacados de los bestiarios medievales, entre decoración vegetal.
Planta de la Basílica:
1 – Puerta de los Condes.
2- Puerta de Media Villa.
3 – Portada Occidental.
5 – Emplazamiento del antiguo claustro.
6-Cabecera.
7-Absidiolos de la cabecera.
8-Absidiolos del crucero
9- Nave central.
10- Naves laterales.
11-Brazos del crucero. En el izquierdo se encuentra la réplica de la mesa-altar.
12-Crucero. Cimborrio. Encontramos la mesa-altar originaria.
13- Cabecera. En ella se encuentra la tumba de San Saturnino. Debajo la cripta.
14- Deambulatorio. Encontramos los siete relieves de mármol y las capillas con las reliquias.
El interior de la Basílica de San Saturnino es majestuoso; la iglesia presenta cruz latina, con cinco naves en su brazo longitudinal y tres en el brazo del transepto. La nave principal se cubre con bóveda de medio cañón, dividiéndose en doce tramos por arcos perpiaños. En la parte superior se abre una preciosa tribuna, realizada en una posterior ampliación del templo primitivo.
La nave central se eleva por encima de los 21 m. Se cubre con bóveda de cañón reforzada por arcos fajones. Los últimos arcos perpiaños son de ladrillo rojo y piedra, decorados como un tablero de ajedrez, creando un bello efecto. La capilla mayor rodeada de una reja forjada del siglo XV que impide el paso. En el centro un gran baldaquino del siglo XVIII cubre las reliquias de San Saturnino. Sobre el altar mayor el cimborrio octogonal sobre trompas. Este cimborrio corresponde al tramo inferior de la torre y presenta ventanas en cuatro de sus lados.
Detalle de la nave central y las naves laterales; las más cercanas a la nave central tienen tribuna, cubiertas con bóveda de aristas. En la nave central esbeltas columnas adosadas con capiteles bellamente labrados. Por encima de los arcos formeros se abren las ventanas de la tribuna.
Detalle de los huecos geminados de las tribunas. Bajo un arco de descarga en medio punto se abren dos arcos que apoyan en una columna central y dos semicolumnas adosadas a ambos lados. Interesantes son los ricos capiteles labrados.
La escultura interior de San Saturnino es también muy importante, en la que podemos contemplar 260 capiteles románicos. Se fechan desde 1080 hasta 1118. La mayoría están tallados con decoraciones vegetales, pero algunos representan escenas narrativas, como es el caso de este capitel que representa a dos machos cabríos enfrentados y amenazados por lobos.
El transepto está muy desarrollado. Tiene cuatro tramos cada brazo y su altura es igual que la nave central. En el centro del crucero se encuentra la mesa-altar original realizada en 1096 por Bernard Gilduin. Se cubre con un cimborrio.
Destaca la réplica de la espléndida mesa-altar situada en el brazo norte del transepto (la original románica se encuentra en el centro del crucero). Fue consagrada el 24 de mayo de 1096 por el Papa Urbano II. En el borde exterior presenta la siguiente inscripción: “BERNARDVS GELDVINVS ME FEC” (Bernard Giduin me ha hecho).
Al fondo se conserva el sarcófago paleocristiano del conde de Tolosa Guillaume Taillefer. En el que se representan a Cristo y sus discípulos, así como personajes togados.
Detalle de los lóbulos de la mesa-altar. El altar de mármol está finamente tallado en los bordes con relieves de ángeles, aves, hojas y otros motivos. La decoración que presenta es a base de lóbulos circulares, en cuyo interior se representa personajes o decoración vegetal, sobre ellos un bocel decorado con tres líneas horizontales de escamas.
Detalle del brazo norte del transepto. Tiene la misma estructura que la nave principal, con altos arcos formeros y sobre ellos la bella tribuna.
La Basílica de San Saturnino pertenece al grupo de iglesias llamadas de peregrinación. Posee un amplio deambulatorio de nueve tramos, cubiertos por bóvedas de aristas trapezoidales, que rodea el presbiterio. Este deambulatorio facilitaba la circulación de los numerosos peregrinos que acudían a adorar las reliquias de los santos y así no molestaban si se estaba realizando algún acto religioso en el altar mayor.
Este espacio que rodeaba el ábside recibe el nombre de “Tour des Corps Sants”, porque entre las 5 capillas radiales que se abren en él, se encuentran los nichos con las reliquias de los santos, que se encuentran alojadas en retablos, armarios y relicarios.
El muro interior del deambulatorio contiene siete relieves de mármol empotrados en la pared, obra del taller de Bernard Gilduin. Es la escultura más antigua de la basílica, de 1096. En el centro Cristo en Majestad, a ambos lados ángeles custodiándole ( a la izquierda un querubín y la derecha un serafín). Las otras figuras representan a otros dos ángeles y dos apóstoles.
Entre los siete relieves de la pared del deambulatorio destaca el Pantocrátor o Cristo en majestad. Se encuentra dentro de una mandorla, de frente, sentado en un trono, ricamente vestido, con su mano derecha bendiciendo mientras con la izquierda sujeta un libro. Está rodeado por los Tetramorfos. En él se puede ver la influencia de los marfiles carolingios.
En el muro del deambulatorio se apoyan pilares y columnas. Esta estructura rodea el baldaquino que se encuentra en el altar mayor cubriendo las reliquias de San Saturnino.
Bajo la cabecera de la iglesia de San Saturnino hay dos criptas: la superior y la inferior. A la superior se accede por dos escaleras situadas a ambos lados de la girola, tiene planta hexagonal con ventanas que se abren a la girola, allí se veneran, entre otros, el relicario de San Saturnino.
A través de ésta se accede a la cripta inferior. Compuesta por tres naves y seis capillas donde se veneran las reliquias de varios santos y la Santa Espina.
BIBLIOGRAFÍA:
-Para la elaboración de este trabajo he consultado el excelente trabajo de CARMEN BAENA: “Toulouse- Saint Sernin-. Os pongo el enlace por si a alguien le interesa: http://www.arquivoltas.com/22-Francia/22-Toulouse01.htm
- QUITTERIE Y DANIEL CAZES: “Visitar Saint-Sernin de Toulouse”. Sud Ouest.1994.
- http://www.monestirs.cat/monst/annex/fran/migdp/cserni00.htm.